loader image

LICC

Material 2021

TALENTOS AL SERVICIO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Cada uno de nosotros tiene no uno, sino tal vez muchos talentos y estamos llamados a trabajar en ellos poniéndolos al servicio de una mejor relación humana, respetuosa y fraterna, no solo entre nosotros, los más cercanos, los más amigos, sino también con “los otros” esos que eventualmente no me son tan cercanos, ni tan afines o que en definitiva piensan, actúan o son muy distintos de mí. La invitación entonces es a cultivar nuestros múltiples talentos, para ello es necesario primero, volver a mirarnos, descubrirnos, ser generosos con nosotros mismos reconociendo lo noble y lo bello que cada uno/a tiene, solo así podremos también ser facilitadores para que nuestros niños, niñas y jóvenes descubran sus potencialidades que son infinitas y que sin duda podrán cultivarse y multiplicarse con la ayuda de su familia y de su establecimiento. Aportemos nuestros talentos para construir juntos ambientes sanos, conviviendo en armonía y respeto, experimentando la verdadera alegría de sentirnos parte de una comunidad.
¡Vernos nos hace bien! ¡Nos anima y nos motiva! Propicia el aprendizaje colaborativo, permite la retroalimentación inmediata y, lo más importante, las pantallas transforman la distancia física en cercanía y presencia.
Creemos que uno de los aspectos más importantes de la convivencia en las clases virtuales es poder ver a estudiantes, saber cómo están, conversar con ellos y colaborar en esta etapa tan compleja que nos ha tocado compartir.

Querida comunidad educativa:
Esperando se encuentren bien junto a sus familias, Convivencia Escolar les hace llegar un material que tiene como finalidad seguir fomentando el buen trato.
En tiempos de pandemia es necesario seguir inculcando y fortaleciendo el respeto y diálogo pacífico ante dificultades y situaciones críticas. La violencia escolar es un flagelo social que cada día crece más y es por eso necesario tomar conciencia.
Recordemos que superar el abuso y/o violencia no ocurre solo, se hace paso a paso y de manera positiva. Hoy es el momento en que cada uno de nosotros seamos partícipes y nos movamos hacia adelante para fortalecer el buen trato en nuestra comunidad.

¡Muy buenos días a toda nuestra comunidad educativa!
Hoy, donde hemos debido retomar nuestras clases en línea de manera total, se hace necesario recordar algunas normas, las que tienen por objetivo la promoción de una sana convivencia entre docentes y estudiantes a través del entorno virtual. 

 
En un 18 alejados de aglomeraciones, el llamado es a festejar en casa cuidando nuestra salud y respetando el medio ambiente. 
¡Acá compartimos algunas recomendaciones!

 
Saluda a nuestra comunidad en esta nueva semana, donde invita a vivir con base en una sana convivencia escolar y familiar. 
No olvidar el autocuidado, ya que así también cuidamos a los demás. 

 

Cuando hablamos de RESPONSABILIDAD, podemos decir que implica el desarrollo de cualidades como la madurez, la sensatez, la honradez y el valor, para reflexionar continuamente hacia dónde nos llevan nuestros actos, y cómo y a quién afectan, y en su caso, asumir o reparar esas consecuencias, sobre todo cuando implican efectos negativos para los demás. Asimismo, implica asumir los compromisos y obligaciones sociales, laborales o familiares que tenemos para con otros. Así pues, la responsabilidad conlleva hacerse cargo de nosotros mismos y de otros que dependen de nuestras acciones y, que por ello, confían en nosotros.

Dejar de lado nuestros intereses personales y enfocarnos en guiarlos en su formación es determinante para que lleguen a adultos con un objetivo claroesto garantiza profesionales felices con lo que hacen y padres orgullosos de los que formaron.

Cada día se hace indispensable una educación en valores dado que nos encontramos inmersos en una sociedad continuamente cambiante que en ocasiones nos hace olvidar aspectos como valorarnos a nosotros mismos, la tolerancia, o la colaboración.

Desde la más tierna infancia es cuando han de interiorizar los valores. Las cosas que se aprenden desde los primeros años son difíciles de olvidar, se convierten en hábitos y costumbres fáciles de aplicar.

La familia es el principal agente educativo con quienes los niños realizan sus primeros contactos,  pero también los profesores y los propios compañeros, son un gran referente para ellos.

¡Convivencia Escolar desea un excelente inicio de semana a toda nuestra Comunidad Educativa!
Agosto, mes de la SOLIDARIDAD, uno de los VALORES humanos más importantes que debe imperar en nuestra sociedad. Formando parte también de nuestros valores Institucionales.
“Es posible que ayudar a una persona no cambie el mundo entero, pero sí puede cambiar el mundo de una persona”.
¡Seamos Solidarios!
Lo anterior, respaldado en nuestros grandes valores institucionales: Fe, Autonomía, Respeto, Laboriosidad y la Solidaridad. Sustentados en el Amor.

Construir un mundo mejor es mucho más sencillo de lo que parece, y empieza por ti mismo. Simplemente con los que te rodean. Si sales de casa y haces feliz a una persona, ya has cambiado algo. Si haces bien tu trabajo, creas un mundo mejor a tu alrededor.
Lo anterior, respaldado en nuestros grandes valores institucionales: Fe, Autonomía, Respeto, Laboriosidad y la Solidaridad. Sustentados en el Amor.

Recordemos que no sólo es revisarles la mochila a l@s niñ@s… también es revisar sus emociones, sus sentimientos, su autoestima, su estado de ánimo, que asistan a clases con una sonrisa en el alma, que sientan en su hogar la certeza de que son queridos y amados.

¡Muy buenos días querida comunidad educativa!
Convivencia Escolar les desea un excelente retorno a clases.
No olvidar la aplicación de nuestros protocolos establecidos en nuestro reglamento interno.
A continuación, dejamos un entretenido video de nuestros amigos de 31 MINUTOS.
¡Muy buenos días! Nuestro Equipo PIE también se “Suma al Buen Trato” y nos comparte este interesante material sobre “Seguridad Digital”.
La seguridad digital, la ciberseguridad o seguridad en internet en la familia son términos que nos indican que estamos garantizando que niños y jóvenes estén protegidos de los riesgos en internet y que son apoyados, principalmente, por sus padres para obtener el máximo beneficio de las nuevas tecnologías, sin riesgo, para ellos ni para los demás.

En nuestro Reglamento de Convivencia Escolar, podemos encontrar el “Protocolo de Clases en Línea”, donde hay especificaciones para nuestros estudiantes y docentes. También es muy importante el rol del apoderado en este proceso educativo, ya que es quien debe proveer los medios, dentro de sus posibilidades, para que el estudiante tenga una participación activa de las clases en línea, evitando interrupciones, con el fin de favorecer una adecuada concentración para el aprendizaje.

martes 15 de junio conmemoramos el “Día del Buen Trato al Adulto Mayor”, por lo que a continuación, con mucho cariño, compartimos importantes mensajes, con el objetivo de promover una convivencia sana basada en la tolerancia entre todas las edades y el reconocimiento como personas, encaminada a fortalecer la cooperación e inclusión social.



Algunas de las denominaciones que utilizamos para referirnos a las personas de más de 60 o 65 años son prejuiciosas o representan una visión negativa de la población envejecida a nivel sociocultural. Pero, ¿Cuál es la denominación correcta?… En el video que compartimos a continuación, podemos evidenciar que el término de “Anciano” podía ser utilizado hace algún par de años.

El rol de la familia en el proceso educativo es fundamental para el desarrollo de las habilidades de sus niños y niñas, donde el buen trato es uno de los elementos principales a nivel transversal.
Recuerden que “El Buen Trato se Aprende en Familia”.
“Respetar y cuidar el entorno: Una lección importante”.
A diario hablamos sobre el respeto por los demás, es decir, por nuestros pares, nuestra familia, pero… ¿sabemos y ponemos en práctica el respeto por la naturaleza?. Cuando el respeto se relaciona con la naturaleza se refiere a la valoración del Medio Ambiente en el que vivimos, de los animales, plantas y todo aquello que hace posible la vida en el planeta. Asimismo se refiere a la consideración hacia la naturaleza y al reconocimiento de las “necesidades” de la misma, que vendrían a ser las condiciones necesarias para que pueda seguir existiendo y desarrollándose como tal.

Lo primero es que debemos aprender a respetar nuestro entorno más inmediato: si vamos pintando las paredes o mesas, dejando papeles por donde pasamos, ensuciando calles y plazas y más, difícilmente seremos sensibles a problemas más globales.

 
Para poder tener una convivencia pacífica (escolar, familiar), para interactuar y conocer a los demás y para lograr trabajar por objetivos comunes, es importante desarrollar una serie de valores y actitudes como los que se señalan a continuación:
– Desarrollo del autoconocimiento y la autoestima.
– Desarrollar la empatía.
– Resolución de conflictos sin violencia.
– Cooperación.
– Tolerancia a las diferencias.
 
Recomendaciones para una sana ciber convivencia:
1.- Utilicemos siempre un lenguaje apropiado, sin groserías ni violencia.
2.- Evita comentar o utilizar ejemplos discriminatorios u ofensivos.
3.- Antes de postear, analiza estas preguntas: ¿Mi comentario es buena onda?, ¿es verdad?, ¿es necesario?.
¡Todas las personas merecen igual trato y respeto… Recuerda que la sana convivencia es tarea de todos y todas!
De las pequeñas cosas que hagas en tu vida y que generen un cambio positivo en ti y repercuta en los tuyos, se generan las grandes huellas que aportan al mundo.

¡Recuerda que la Sana Convivencia la hacemos todos!

Internet y las redes sociales son de gran ayuda en estos momentos.
Son un medio excepcional para comunicarnos con otras personas de forma positiva. Nos ofrecen oportunidades para entretenernos, aunque no están libres de riesgos.
Por lo anterior es que dejamos orientaciones sobre el uso de las redes sociales, esperando que sea de ayuda y puedan poner en práctica para una sana y adecuada convivencia digital.
¡Tus acciones suman! Recuerda que la Convivencia Escolar es tarea de todos.
¡¡FELIZ DIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021!!
Querida comunidad educativa, en el día de la Convivencia Escolar, nuestro Equipo Directivo los saluda entregando un importante mensaje, el que esperamos llegue a sus hogares, pueda ser compartido con sus familias y poner en práctica, ya que si trabajamos en colaboración con la familia el trabajo realizado en el colegio para mejorar la convivencia y la relación entre los escolares, verá sus posibilidades de éxito multiplicadas, pues el alumno percibirá coherencia entre el clima escolar y el familiar. A modo de conclusión, nos gustaría señalar que la educación escolar no debe limitarse a la transmisión de los conocimientos disciplinares básicos, debe atender, más bien, a la formación integral del alumno favoreciendo una ciudadanía responsable que garantice no sólo su dignidad como persona sino también la de los demás, a través de una adecuada convivencia.
Gracias a nuestras familias y funcionarios por su entrega y responsabilidad durante estos complejos momentos que nos toca vivir, 
Ahora más que nunca es cuando tenemos que poner en práctica nuestros valores Institucionales, trabajar la empatía y hacer vida nuestra capacidad de Resiliencia. 

¡GRACIAS! Por convertir sus hogares en una parte de nuestro Colegio 💜

El buen trato es aquella forma de relación que se caracteriza por el reconocimiento del otro como legítimo otro, por la empatía, por la comunicación efectiva, por la resolución no violenta de conflictos y por el adecuado ejercicio de la jerarquía. Este tipo de relaciones promueven el bienestar y el óptimo desarrollo de las personas. A su vez, la reciprocidad en dichas relaciones es condición para generar contextos bien tratantes.  
Estimada comunidad educativa, esta semana damos inicio con un importante mensaje, el cual esperamos puedan reflexionar de manera personal y/o familiar.
“Seamos capaces de escucharnos y entendernos, reconociendo y respetando la diversidad, valorando y aceptando las diferentes opiniones, pero SIEMPRE CON RESPETO. Recuerden que la Convivencia es un aprendizaje: Se enseña y se aprende a convivir”.
¡¡Que tengan una excelente semana!!

Material 2020

A muy poquitos días de celebrar la llegada del ¡Niño Jesús! Convivencia Escolar les recuerda que la Navidad es tiempo de costumbres que invitan a participar de un mensaje de amor y de entrega. Motive a sus hijos a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos cercanos o conocidos. Enséñeles a compartir con aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y a estar dispuestos a dar desinteresadamente.
¡Esperamos que toda nuestra comunidad educativa pase una linda Navidad!
A continuación, dejamos unas entretenidas actividades para desarrollar en familia… ¡A jugar!
 
 
 
 
Ponerse en la piel de los demás no es fácil, sobre todo si son personas a las que no conocemos. Llamémosle miedo a lo desconocido o temor de abandonar nuestra “zona de confort”. Pero quizá sea más fácil de lo que pensamos, sólo hay que querer dar el paso y darlo.
A veces pasamos por alto lo que sucede alrededor nuestro, simplemente no vemos, no miramos, no hacemos. Caminamos como si fuéramos el centro del mundo y nuestros asuntos fueran los más importantes.
Convivencia Escolar los invita a observar. Simplemente a mirar lo que sucede a nuestro alrededor e intentar daros cuenta de qué estamos haciendo mal, de qué podríamos hacer para mejorar.
Nada complicado, a veces un simple saludo es suficiente. A veces regalar una sonrisa significa más que hacer un regalo. Esto es una cadena que tiene un inicio pero que no tiene final. Cuanto más feliz te sientes más felicidad eres capaz de dar.
 
 
 
 
 
Para todos el confinamiento es un desafío importante, vivamos solos o en familia, no es fácil compatibilizar nuestros roles en un solo espacio físico. Reconociendo esas diferencias y particularidades que afectan a personas que viven solas; parejas sin hijos; madres, padres o abuelos a cargo de los niños o grupos ensamblados, es posible entregar algunas recomendaciones prácticas con el fin de sobrellevar esta situación de la mejor manera posible.  
 
 
Hemos hablado este año , en virtud de las circunstancias propias al aumento de convivencia virtual debido a la pandemia, sobre la necesidad de reforzar un comportamiento respetuoso y responsable en redes sociales y aprender a usar ese recurso tecnológico.

Promovamos el cuidado en cómo informamos y lo que decimos, considerando que ello tiene un efecto en el desarrollo entre personas y por tanto, en el desarrollo social global.

 

 
 
Recuerden que todas sus acciones suman y son válidas no sólo cuando hablamos de inclusión, sino también en el día a día, con nuestros pares, familia, estudiantes. Por lo anterior es fundamental enseñar con nuestro ejemplo, que siempre esté marcado de: Respeto, Empatía, Atención y Colaboración.
 
 
Recordemos que ser “Inclusivos” enfatiza el sentido de comunidad, para que todos tengan la sensación de pertenencia, apoyen y sean apoyados por sus pares y además miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se encuentran respuestas adecuadas a sus necesidades educativas especiales. En la Inclusión, el centro de atención es la transformación de la organización y la respuesta educativa de la escuela para que acoja a todos los niños y jóvenes, y tengan éxito en el aprendizaje.
 
La integración se basa en la normalización de la vida del alumnado con necesidades educativas especiales. La INCLUSIÓN plantea el reconocimiento y la valoración de la diversidad como una realidad y como un derecho humano, esto hace que sus objetivos sean prioritarios siempre.
Recuerda: “Abrir tu mente, tu corazón y sumarte a la Inclusión”
 

“Si las cosas no empiezan desde el corazón y realmente no tomamos estos temas en serio, no podemos seguir avanzando como sociedad”. Enseñemos a nuestros niños, niñas y jóvenes a aceptar la diversidad como algo normal.

 
Como padres, apoderados o cuidadores, muchas veces nos hemos visto enfrentados a esta interrogante, donde creemos tener respuestas desde nuestro punto de vista, pero ¿serán las mismas para ellos?… A continuación dejamos algunos consejos donde hacemos también un llamado a la “Empatía”, leer, reflexionar y poner en práctica. 
 
¿Por qué “pensar antes de hablar”? La mayoría somos muy descuidados con las palabras que elegimos. Y las palabras son tan poderosas… Pueden llegar a ser constructivas o destructivas. Tener influencia directa en el resultado de una situación. Y crear una reacción positiva o negativa.
Lo grandioso es que, pensar antes de hablar es una habilidad que se puede desarrollar y así evitar causar problemas en tu vida, ya sea con tus amigos o familia.
¡Sigamos promoviendo el Buen Trato! “Antes de decir cualquier cosa, piensa cómo te sentirías si alguien te lo dijera a ti…”
La siguiente canción tiene por objetivo prevenir y detectar cualquier tipo de abuso infantil, sobre todo en este tiempo donde se ha visto un aumento de casos.
Es de suma importancia, que como padres, apoderados y/o cuidadores sepamos comprender y actuar frente a señales que nuestros niños y niñas nos entregan.
“Sepamos escuchar, no juzgar”, brindemos contención y amor.
Recuerden que “La Comunicación Familiar es la Mejor Prevención”.
 
 
¡¡Convivencia Escolar les desea a toda nuestra comunidad educativa un excelente inicio de semana!!
A continuación dejamos algunos “Consejos” para todas nuestras familias, con la finalidad de que pese a seguir en situación de pandemia, hagan de su hogar un lugar agradable, manteniendo rutinas, trabajando en equipo, acordando juntos las Normas de Convivencia y construyendo un buen ambiente día a día con confianza,respeto y amor. 
 
 
¡Convivencia Escolar desea un feliz regreso a clases a toda nuestra Comunidad Educativa! 
Que esta nueva semana traiga consigo nuevos aprendizajes y experiencias positivas, recuerden organizar su tiempo, seguir las Normas de las clases en línea y seguir cuidándose para que pronto nos volvamos a encontrar y abrazar! 
CONVIVENCIA ESCOLAR
Llevamos meses en nuestros hogares, y claramente nuestro ánimo no es el mismo, sin embargo es importante que todos colaboremos para crear un ambiente agradable y así tener una mejor convivencia y calidad de vida.
Por lo anterior, ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) junto a nuestro amigo “Segurito”, nos presentan un entretenido video, cuyo objetivo es entregar un mensaje importante a toda nuestra comunidad.
 
 
CONVIVENCIA ESCOLAR 
 
La higiene del sueño es un conjunto de prácticas que se hacen necesarias para dormir bien. Cuando hablamos de conciliar el sueño por la noche no es sólo una cuestión de cantidad, sino también de calidad. 
“Es difícil conciliar el sueño cuando cuando los niveles de ansiedad son elevados, como sucede en el caso de esta pandemia”. 
Por lo anterior, dejamos algunos consejos para nuestros niños, los que esperamos persistan en el tiempo y no solo durante este periodo de pandemia. 
 

Convivencia Escolar los invita a que realicen la siguiente actividad: 

¡Crea tu Frasco de la Felicidad!, puedes utilizar material reciclado, decóralo como tú quieras. Con el objetivo de que al finalizar cada mes, puedas leer las acciones que te hicieron sentir feliz. 

Una buena pregunta para hablar en familia. Podemos ver en el barrio las filas para comprar el pan, por ejemplo, o cuando hemos requerido hacer un trámite,  más o menos se nota la intención general de las personas por mantener ese espacio establecido entre unos/as y otros/as. 

Sin embargo, no nos acostumbremos a creer que esa nomenclatura es sinónimo de dejar lejos los vínculos y afectos que nos conectan y tan bien nos hacen entre personas, como forma de contenernos, ayudarnos y hacernos más humanos/as.

Hoy las plataformas tecnológicas nos permiten acceder a la protección de los afectos, sin embargo, se debe intencionar el proceso; es muy importante tener en cuenta que cuidar los vínculos requiere de acciones pensadas, sentidas e intencionadas; procurar darnos el tiempo de concretar el gesto que transmita que la otra persona que está con distancia física fuera de mi alcance, me importa. 

El siguiente video es el reflejo de la realidad actual que muchos están viviendo, la  “Pandemia del Desempleo”, ya que también afecta enormemente a la familia. 
Es ahí donde la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje, nuestra voluntad de cambio, valores y resiliencia. 
Es importante que pese a las dificultades,
exista siempre unión familiar, trabajo en equipo y que cada integrante comprenda que los problemas son retos, no obstáculos, compartiendo también los triunfos y alegrías. 
“Lo que hoy parece un huracán en tu vida, mañana comprenderás  que solo era el viento, abriéndote un nuevo camino”.

Continuamos en nuestro ¡MES DE LA SOLIDARIDAD!
Donde hoy, los más pequeños nos dan un lindo ejemplo de este VALOR… si los niños lo comprenden y practican, ¿por qué algunos adultos aún no?
Seamos más solidarios con quienes nos rodean, ser solidario no es solo entregar ayuda material, sino tener pequeños pero significativos gestos con nuestro prójimo… Ell@s lo agradecerán!

¡Convivencia Escolar desea un excelente inicio de semana a toda nuestra Comunidad Educativa!
Agosto, mes de la SOLIDARIDAD, uno de los VALORES humanos más importantes que debe imperar en nuestra sociedad. Formando parte también de nuestros valores Institucionales. 
“Es posible que ayudar a una persona no cambie el mundo entero, pero sí puede cambiar el mundo de una persona”. 
 
¡Seamos Solidarios!
 

Agradecer enormemente a cada uno de los integrantes de nuestra comunidad educativa (Estudiantes, familias, funcionarios), por el trabajo realizado durante este periodo que claramente no ha sido fácil, sin embargo hemos demostrado que con amor y la ayuda de Dios, todo se puede!
Que esta semana nos sirva para recargar energías!!
Rían! Bailen! Canten! Y recuerden canalizar su energía en una actividad que sea provechosa y de enseñanza para ustedes!

“Adelante con Valor”

Es la capacidad de afrontar la adversidad, es resistir y rehacerse. 
Sabemos que la actual crisis que estamos viviendo va a traer cambios en la sociedad y en cada uno de nosotros. Quizás la “Vuelta a la Normalidad” no va a ser fácil… por lo que es fundamental que dediquemos algún tiempo a pensar en nuestra propia vida, en este momento de nuestra vida, lo que somos, lo que queremos, para explorar qué cosas están cambiando por dentro, qué puedo sacar como aprendizaje para el futuro, para uno mismo y para nuestro entorno. 
 
Uno de nuestros Valores Institucionales, mencionado en nuestro Reglamento Interno es la “Laboriosidad”, entendida como el  compromiso y responsabilidad con el que hacemos cada una de nuestras labores. 
¡Recordemos que debemos hacer vida cada valor!

 

CONTEXTO

Estimada comunidad educativa,  el siguiente protocolo tiene como finalidad “Normalizar” el trabajo en línea, así como también que las clases se realicen en un ambiente de respeto y responsabilidad.

Para facilitar las clases en línea y la comunicación directa entre Alumnos-Colegio, hemos creado correos electrónicos institucionales para cada alumno/a de 5°Básico a IV°Medio, los que esperamos que sean de gran utilidad, dando un correcto y adecuado uso de estos.

CONSIDERACIONES GENERALES

1.- Las clases se realizarán a través de la plataforma Meet que se encuentra en los correos institucionales. En el caso de conectarse por medio de su celular, es necesario descargar la aplicación Meet.

2.- Para participar de la clase, es necesario ingresar a su correo institucional. Para ello, deben ir a la página de Gmail.

3.- Frente a cualquier problema que presente el correo, es necesario comunicarse con nuestro administrador al mail: audiovisual@licc.cl

4.- La clase grabada solo se enviará a aquellos que ya han declarado tener problemas de conexión o tengan un problema al momento de conectarse. El envío se hará al correo institucional mediante un archivo de google drive.

DE LOS ESTUDIANTES

a) Los alumnos conectados a cada clase, deberán estar visibles para el docente. Pueden activar su cámara, poner una foto de perfil de su rostro o bien dejar la inicial de su nombre.

b) No olvidar silenciar el micrófono una vez inicie la clase, de tal manera de evitar interferencias y mantener el silencio correspondiente para escuchar los contenidos e instrucciones impartidas por el docente.

c) Levanta la mano para pedir la palabra y espera que el docente te autorice, en ese caso podrás activar tu micrófono.

d) Durante la sesión, cuando el docente lo solicite, escribe “presente” en el chat. Recuerda que estos encuentros son instancias formales.

e) El uso del chat será exclusivamente para enviar y recibir información pertinente con la clase.

f) Los alumnos en sus intervenciones orales o escritas deben utilizar un vocabulario pertinente y formal.

g) Está prohibido sacar fotos, pantallazos y/o grabar la sesión para un mal uso de este material en las redes sociales, usar los correos electrónicos de forma maliciosa. Incurrir en insultos, groserías y/o garabatos, realizando gestos groseros y/o amenazantes a docentes o compañeros.

El no respeto de estas normas es considerada “Falta Gravísima en nuestro Reglamento de Convivencia”. En caso de ocurrir, se informará a los apoderados, dejando registro en bitácora del docente y posteriormente en hoja de vida del estudiante.

h) No podrán consumir alimentos mientras se realice la clase, además del daño que significa comer estando pendiente de otra cosa, es un elemento distractor para todos quienes participan de la clase.

DE LOS DOCENTES

a) Es deber y responsabilidad del docente enviar las invitaciones a la videollamada y las clases grabadas por correo unos minutos antes de la hora de inicio.

b) Si existiera algún inconveniente para realizar la clase antes, o en el momento que debiese realizarse, deberá ser suspendida por el/la docente dando aviso a la Unidad Técnica quien avisará a los apoderados a través de la plataforma Napsis y al profesor jefe correspondiente al curso de la clase. La clase, si no es reagendada, deberá enviarse grabada anexa a la evaluación formativa siguiente de la asignatura.

c)Es responsabilidad del docente registrar en su bitácora cualquier falta a la que incurran los alumnos durante su clase, así como también llevar el registro de asistencia.

Liceo Inmaculada Concepción-Cauquenes / Antonio Varas  #604- Fono 73-2512696

Las Habilidades Socio emocionales, son el proceso de aprendizaje de habilidades sociales y emocionales, siendo tan importantes como la lectura y la matemática; esenciales para el éxito en la vida. Nos ayudan a monitorear nuestras emociones, tener empatía, tener la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones responsables y mantener relaciones sanas.

Los invitamos a que en sus hogares, a diario se trabajen y refuercen estas “Habilidades”, entendiendo que la familia es el primer agente de socialización.

Ver vídeo en el siguiente link

https://www.facebook.com/liceoinmaculadaconcepcion.cauquenes.9/videos/315236479650168/

Un poco de ritmo para empezar esta nueva semana!
Sabemos que este tiempo de pandemia nos sigue planteando múltiples desafíos, que nuestro estado socioemocional no siempre puede ser el más óptimo, pero pese a esto debemos recordar que:
“No hay nada más contagioso que las emociones”.
Si enseñamos con paciencia, cariño y amor todo se podrá aprender mucho mejor.

Ver Vídeo en el siguiente link:

https://youtu.be/y5ZAllw2HIE

Seamos escultores de nuestra vida, permitiendo que nuestras manos, nuestro corazón y nuestra alma, sean el cincel de nuestro “Espíritu”, sobre todo en este tiempo en que se pone a prueba el trato entre personas. 

Ver vídeo en el siguiente link:
https://www.facebook.com/liceoinmaculadaconcepcion.cauquenes.9/videos/300392921134524/

Te recordamos que:

En nuestro Manual de Convivencia están definidos nuestros VALORES Institucionales, los cuales son transversales, por lo que debemos hacerlos diariamente en nuestra vida cotidiana.

Hoy, hacemos mención al valor de la SOLIDARIDAD, entendida como la toma de conciencia de las necesidades de los demás y el deseo de contribuir y colaborar para su satisfacción. Construida a partir de la EMPATÍA y se hace realidad en el compartir, entendiendo empatía como la capacidad de sentir lo que siente el otro.

“Que este tiempo nos ayude a reflexionar sobre cada valor. Aprendamos a ser menos individualistas, mirar a nuestro alrededor y a pensar con otras palabras”

Ver vídeo en el siguiente link:

https://youtu.be/W8Z862UPOVk

 

Te recordamos que nuestro Manual de Convivencia hace referencia a la importancia de utilizar de manera adecuada y respetuosa  nuestras redes sociales y plataformas digitales.  
A no difundir contenido ofensivo, tampoco compartir vídeos o imágenes que puedan herir a los demás.
 
“Durante este periodo hagamos un uso correcto de todos los recursos que nos entrega la tecnología”
 
Descarga este material haciendo click en la siguiente imagen:

No para todos ha sido “fácil” permanecer en sus hogares producto del Covid-19, el cual nos está planteando múltiples desafíos. Sabemos que la necesidad de hacer cuarentena podría generar situaciones de mayor riesgo para quienes son víctimas de violencia intrafamiliar. Actualmente en nuestra comuna de Cauquenes existe un aumento de denuncias (32,7%), una realidad la cual no podemos invisibilizar.
Frente a todo esto, hacemos un llamado a seguir promoviendo una actitud de RESPETO, TOLERANCIA, AMOR hacia nuestros seres queridos, nuestros niños y niñas, enseñándoles valores que son transversales, los cuales debemos enseñar con nuestro ejemplo.

Ver vídeo en el siguiente link:
https://www.facebook.com/liceoinmaculadaconcepcion.cauquenes.9/videos/287093532464463/

Estamos llenos de recomendaciones sobre qué hacer o no hacer con los hijos e hijas en casa, sobre cómo hablarles del COVID19 o cómo enfrentar este tiempo, pero la mejor respuesta, está en cada uno de nuestros niños y niñas. Son sus preguntas personales la mejor guía de lo que quieren o no saber. Son sus ideas los mejores consejos para canalizar en casa.
Agradecemos enormemente el aporte de nuestro apoderado Patrick Fisk, psicólogo. Quien ha dispuesto el siguiente material para ser trabajado en familia. Recordemos que durante este tiempo debemos fortalecer nuestra convivencia familiar.