Material 2021
TALENTOS AL SERVICIO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR





Cuando hablamos de RESPONSABILIDAD, podemos decir que implica el desarrollo de cualidades como la madurez, la sensatez, la honradez y el valor, para reflexionar continuamente hacia dónde nos llevan nuestros actos, y cómo y a quién afectan, y en su caso, asumir o reparar esas consecuencias, sobre todo cuando implican efectos negativos para los demás. Asimismo, implica asumir los compromisos y obligaciones sociales, laborales o familiares que tenemos para con otros. Así pues, la responsabilidad conlleva hacerse cargo de nosotros mismos y de otros que dependen de nuestras acciones y, que por ello, confían en nosotros.
Dejar de lado nuestros intereses personales y enfocarnos en guiarlos en su formación es determinante para que lleguen a adultos con un objetivo claro; esto garantiza profesionales felices con lo que hacen y padres orgullosos de los que formaron.
Desde la más tierna infancia es cuando han de interiorizar los valores. Las cosas que se aprenden desde los primeros años son difíciles de olvidar, se convierten en hábitos y costumbres fáciles de aplicar.
La familia es el principal agente educativo con quienes los niños realizan sus primeros contactos, pero también los profesores y los propios compañeros, son un gran referente para ellos.

En nuestro Reglamento de Convivencia Escolar, podemos encontrar el “Protocolo de Clases en Línea”, donde hay especificaciones para nuestros estudiantes y docentes. También es muy importante el rol del apoderado en este proceso educativo, ya que es quien debe proveer los medios, dentro de sus posibilidades, para que el estudiante tenga una participación activa de las clases en línea, evitando interrupciones, con el fin de favorecer una adecuada concentración para el aprendizaje.
Algunas de las denominaciones que utilizamos para referirnos a las personas de más de 60 o 65 años son prejuiciosas o representan una visión negativa de la población envejecida a nivel sociocultural. Pero, ¿Cuál es la denominación correcta?… En el video que compartimos a continuación, podemos evidenciar que el término de “Anciano” podía ser utilizado hace algún par de años.

Lo primero es que debemos aprender a respetar nuestro entorno más inmediato: si vamos pintando las paredes o mesas, dejando papeles por donde pasamos, ensuciando calles y plazas y más, difícilmente seremos sensibles a problemas más globales.


¡Recuerda que la Sana Convivencia la hacemos todos!

¡GRACIAS! Por convertir sus hogares en una parte de nuestro Colegio

Material 2020



Promovamos el cuidado en cómo informamos y lo que decimos, considerando que ello tiene un efecto en el desarrollo entre personas y por tanto, en el desarrollo social global.



“Si las cosas no empiezan desde el corazón y realmente no tomamos estos temas en serio, no podemos seguir avanzando como sociedad”. Enseñemos a nuestros niños, niñas y jóvenes a aceptar la diversidad como algo normal.



Convivencia Escolar los invita a que realicen la siguiente actividad:
¡Crea tu Frasco de la Felicidad!, puedes utilizar material reciclado, decóralo como tú quieras. Con el objetivo de que al finalizar cada mes, puedas leer las acciones que te hicieron sentir feliz.
Una buena pregunta para hablar en familia. Podemos ver en el barrio las filas para comprar el pan, por ejemplo, o cuando hemos requerido hacer un trámite, más o menos se nota la intención general de las personas por mantener ese espacio establecido entre unos/as y otros/as.
Sin embargo, no nos acostumbremos a creer que esa nomenclatura es sinónimo de dejar lejos los vínculos y afectos que nos conectan y tan bien nos hacen entre personas, como forma de contenernos, ayudarnos y hacernos más humanos/as.
Hoy las plataformas tecnológicas nos permiten acceder a la protección de los afectos, sin embargo, se debe intencionar el proceso; es muy importante tener en cuenta que cuidar los vínculos requiere de acciones pensadas, sentidas e intencionadas; procurar darnos el tiempo de concretar el gesto que transmita que la otra persona que está con distancia física fuera de mi alcance, me importa.
Continuamos en nuestro ¡MES DE LA SOLIDARIDAD!
Donde hoy, los más pequeños nos dan un lindo ejemplo de este VALOR… si los niños lo comprenden y practican, ¿por qué algunos adultos aún no?
Seamos más solidarios con quienes nos rodean, ser solidario no es solo entregar ayuda material, sino tener pequeños pero significativos gestos con nuestro prójimo… Ell@s lo agradecerán!

Agradecer enormemente a cada uno de los integrantes de nuestra comunidad educativa (Estudiantes, familias, funcionarios), por el trabajo realizado durante este periodo que claramente no ha sido fácil, sin embargo hemos demostrado que con amor y la ayuda de Dios, todo se puede!
Que esta semana nos sirva para recargar energías!!
Rían! Bailen! Canten! Y recuerden canalizar su energía en una actividad que sea provechosa y de enseñanza para ustedes!
“Adelante con Valor”
CONTEXTO
Estimada comunidad educativa, el siguiente protocolo tiene como finalidad “Normalizar” el trabajo en línea, así como también que las clases se realicen en un ambiente de respeto y responsabilidad.
Para facilitar las clases en línea y la comunicación directa entre Alumnos-Colegio, hemos creado correos electrónicos institucionales para cada alumno/a de 5°Básico a IV°Medio, los que esperamos que sean de gran utilidad, dando un correcto y adecuado uso de estos.
CONSIDERACIONES GENERALES
1.- Las clases se realizarán a través de la plataforma Meet que se encuentra en los correos institucionales. En el caso de conectarse por medio de su celular, es necesario descargar la aplicación Meet.
2.- Para participar de la clase, es necesario ingresar a su correo institucional. Para ello, deben ir a la página de Gmail.
3.- Frente a cualquier problema que presente el correo, es necesario comunicarse con nuestro administrador al mail: audiovisual@licc.cl
4.- La clase grabada solo se enviará a aquellos que ya han declarado tener problemas de conexión o tengan un problema al momento de conectarse. El envío se hará al correo institucional mediante un archivo de google drive.
DE LOS ESTUDIANTES
a) Los alumnos conectados a cada clase, deberán estar visibles para el docente. Pueden activar su cámara, poner una foto de perfil de su rostro o bien dejar la inicial de su nombre.
b) No olvidar silenciar el micrófono una vez inicie la clase, de tal manera de evitar interferencias y mantener el silencio correspondiente para escuchar los contenidos e instrucciones impartidas por el docente.
c) Levanta la mano para pedir la palabra y espera que el docente te autorice, en ese caso podrás activar tu micrófono.
d) Durante la sesión, cuando el docente lo solicite, escribe “presente” en el chat. Recuerda que estos encuentros son instancias formales.
e) El uso del chat será exclusivamente para enviar y recibir información pertinente con la clase.
f) Los alumnos en sus intervenciones orales o escritas deben utilizar un vocabulario pertinente y formal.
g) Está prohibido sacar fotos, pantallazos y/o grabar la sesión para un mal uso de este material en las redes sociales, usar los correos electrónicos de forma maliciosa. Incurrir en insultos, groserías y/o garabatos, realizando gestos groseros y/o amenazantes a docentes o compañeros.
El no respeto de estas normas es considerada “Falta Gravísima en nuestro Reglamento de Convivencia”. En caso de ocurrir, se informará a los apoderados, dejando registro en bitácora del docente y posteriormente en hoja de vida del estudiante.
h) No podrán consumir alimentos mientras se realice la clase, además del daño que significa comer estando pendiente de otra cosa, es un elemento distractor para todos quienes participan de la clase.
DE LOS DOCENTES
a) Es deber y responsabilidad del docente enviar las invitaciones a la videollamada y las clases grabadas por correo unos minutos antes de la hora de inicio.
b) Si existiera algún inconveniente para realizar la clase antes, o en el momento que debiese realizarse, deberá ser suspendida por el/la docente dando aviso a la Unidad Técnica quien avisará a los apoderados a través de la plataforma Napsis y al profesor jefe correspondiente al curso de la clase. La clase, si no es reagendada, deberá enviarse grabada anexa a la evaluación formativa siguiente de la asignatura.
c)Es responsabilidad del docente registrar en su bitácora cualquier falta a la que incurran los alumnos durante su clase, así como también llevar el registro de asistencia.
Liceo Inmaculada Concepción-Cauquenes / Antonio Varas #604- Fono 73-2512696
Las Habilidades Socio emocionales, son el proceso de aprendizaje de habilidades sociales y emocionales, siendo tan importantes como la lectura y la matemática; esenciales para el éxito en la vida. Nos ayudan a monitorear nuestras emociones, tener empatía, tener la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones responsables y mantener relaciones sanas.
Los invitamos a que en sus hogares, a diario se trabajen y refuercen estas “Habilidades”, entendiendo que la familia es el primer agente de socialización.
Ver vídeo en el siguiente link
https://www.facebook.com/liceoinmaculadaconcepcion.cauquenes.9/videos/315236479650168/
Un poco de ritmo para empezar esta nueva semana!
Sabemos que este tiempo de pandemia nos sigue planteando múltiples desafíos, que nuestro estado socioemocional no siempre puede ser el más óptimo, pero pese a esto debemos recordar que:
“No hay nada más contagioso que las emociones”.
Si enseñamos con paciencia, cariño y amor todo se podrá aprender mucho mejor.
Ver Vídeo en el siguiente link:
Seamos escultores de nuestra vida, permitiendo que nuestras manos, nuestro corazón y nuestra alma, sean el cincel de nuestro “Espíritu”, sobre todo en este tiempo en que se pone a prueba el trato entre personas.
Ver vídeo en el siguiente link:
https://www.facebook.com/liceoinmaculadaconcepcion.cauquenes.9/videos/300392921134524/
Te recordamos que:
En nuestro Manual de Convivencia están definidos nuestros VALORES Institucionales, los cuales son transversales, por lo que debemos hacerlos diariamente en nuestra vida cotidiana.
Hoy, hacemos mención al valor de la SOLIDARIDAD, entendida como la toma de conciencia de las necesidades de los demás y el deseo de contribuir y colaborar para su satisfacción. Construida a partir de la EMPATÍA y se hace realidad en el compartir, entendiendo empatía como la capacidad de sentir lo que siente el otro.
“Que este tiempo nos ayude a reflexionar sobre cada valor. Aprendamos a ser menos individualistas, mirar a nuestro alrededor y a pensar con otras palabras”
Ver vídeo en el siguiente link:
No para todos ha sido “fácil” permanecer en sus hogares producto del Covid-19, el cual nos está planteando múltiples desafíos. Sabemos que la necesidad de hacer cuarentena podría generar situaciones de mayor riesgo para quienes son víctimas de violencia intrafamiliar. Actualmente en nuestra comuna de Cauquenes existe un aumento de denuncias (32,7%), una realidad la cual no podemos invisibilizar.
Frente a todo esto, hacemos un llamado a seguir promoviendo una actitud de RESPETO, TOLERANCIA, AMOR hacia nuestros seres queridos, nuestros niños y niñas, enseñándoles valores que son transversales, los cuales debemos enseñar con nuestro ejemplo.
Ver vídeo en el siguiente link:
https://www.facebook.com/liceoinmaculadaconcepcion.cauquenes.9/videos/287093532464463/
Estamos llenos de recomendaciones sobre qué hacer o no hacer con los hijos e hijas en casa, sobre cómo hablarles del COVID19 o cómo enfrentar este tiempo, pero la mejor respuesta, está en cada uno de nuestros niños y niñas. Son sus preguntas personales la mejor guía de lo que quieren o no saber. Son sus ideas los mejores consejos para canalizar en casa.
Agradecemos enormemente el aporte de nuestro apoderado Patrick Fisk, psicólogo. Quien ha dispuesto el siguiente material para ser trabajado en familia. Recordemos que durante este tiempo debemos fortalecer nuestra convivencia familiar.